Las Cabezadas

Reinaba en León Fernando II , allá por el año 1.158.
Se estaba padeciendo una tremenda sequía y se realizaban plegarias que no habían dado resultados.
Se toma la decisión de sacar los restos de San Isidoro en procesión y llevarlos hasta el monte de San Isidro.
Se rezaba y se cantaba y al llegar al monte llovió.
Mas todavía quedaba algo insólito.
Los hombres más fuertes no podían mover la urna con los restos.
Fernado II y su esposa Dª Sancha que se encontraban en Benavente regresan a León.
Acudieron a unos niños que ellos sí que movieron aquellas reliquias y se interpretó como que "ni Dios , ni el cielo deseaban que se sacaran aquellos restos del santuario".
Entonces el juramento del Rey fue "Voto y promesa de la ciudad de no volver a sacar las reliquias del Santo, de su templo de San Isidoro... y también el voto o censo de la cudad de hacer una ofrenda al Santo".
De aquí viene la ceremonia del foro u oferta que se celebra el segundo domingo de Pascua, en el mes de Abril.
La corporación municipal , portando tres hachones de cera, uno de ellos de gran tamaño, se dirige hacia la Basílica. Todos los ediles vestidos elegantemente para la ceremonia , con sus varas de autoridades.
Llegan a la plaza , saludan y penetran en el Claustro donde son recibidos por el Cabildo.
Comienzan Las Cabezadas.
Allí exponen los dos repreentantes del Cabildo y del Ayuntamiento los argumentos sobre si es foro o si es oferta, en un tono distendido, jocoso pero contundente. Los ediles hacen sus reverencias.
Al final, sin poberse de acuerdo, se hacen tres reverencias y la corporación municipal se va.
Se trata de una ceremonia que es digna de ver por todos.
17-XI-2008
Alvamar
0 comentarios