El municipio de Toreno

Pertenece a la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, tan sólo a 23 Km de Ponferrada.
Parece ser que hay vestigios de que fuera un castro celta. Se conservan los restos del Palacio del Conde de Toreno ( D. Alvaro Queipo de LLano), así como una "picota" medieval.
Tiene una altitud media de 667 m, en un valle fluvial que divide el municipio en dos partes: Toreno y Torenillo, marcando su personalidad.
Su clima es templado y sub-húmedo , disfrutando de la influencia del Mediterráneo y del Atlántico, como toda la zona berciana.
Tiene montes de escasa altitud y está rodeado por ellos; destacan "La Gándara" y "el Castro". Un poco más alto ( 1721. está la Sierra de Gistredo.
Ya hemos dicho que el río Sil divide el municipio. Hay otros ríos y arroyos como el Primout, Villares,Castro y Arroyo Velasco.
Forman el municipio los siguientes pueblos:San Pedro Mallo, Matarrosa del Sil, Santa Leocadia, Librán, Tombrio de Arriba, Tombrio de Abajo, Pardamaza, Santa Marina del Sil, Valdelaloba, Pradilla y Villar de las Traviesas.
La economía hasta el siglo XIX estaba basada en la agricultura y la ganadería.
A comienzo del siglo XX se transforma por la explotación de los recursos carboníferos.
En 1919 se construye el ferrocarril Ponferrada - Villablino para explotar estos recursos en el Valle del Sil.
Esto aumenta el flujo migratorio y cambia la economía de la región.
Se construye la central hidroeléctrica de Santa Marina del Sil y se hace el canal desde Matarrosa.
En Alinos se establece UMINSA, empresa de La Minero Siderúrca de Ponferrada.
Toda la comarca va a sufrir la depresión surgida a partir de la pérdida del auge del carbón como materia enérgética primordial.
El municipio ha mejorado mucho con la construcción de vías de comunicación por carretera.
25-XI-2008
Sócrates
0 comentarios