El urogallo

Es un ave gallinácea cuyo nombre científico es “tetrao urogallus” que se encuentra en situación de extinción.
Hay ejemplares en la cornisa cantábrica, zona de los Pirineos, Alpes y Jura.
En Escandinavia, el Báltico y Rusia tiene el urogallo buena extensión.
Desde 1979 en España se encuentra vedada su caza y desde 1986 es especie protegida.
Vive en bosques claros y de coníferas donde haya bayas, aguas y vegetación herbácea.
En verano se alimenta de hierbas, crisálidas de hormigas, lagartijas, serpientes y bellotas.
En invierno el alimento lo busca en los brotes de haya, abedul, pino y acebo.
En primavera de brotes de haya y de hierbas.
En otoño de arándanos.
Está en celo desde marzo hasta mayo. Para atraer a las gallinas da gritos al amanecer y al amanecer, parecidos al uro o bóvido ya extinguido, de aquí su nombre. Así copula con las hembras en un radio de influencia de 100m., máximo.
El urogallo está amenazado por la desforestación; las urbanizaciones, las actividades humanas en general.
Los ejemplares que viven en la cornisa cantábrica están muy amenazadas.
11-XII-08
Criticus
0 comentarios